Curso de Eutonía 2025.

 

Curso de Eutonía 2025. 
Online de abril a noviembre.
8 encuentros, primer sábado de cada mes, de 10 a 16 hora argentina,  con un receso a mediodía.  
Abarca los Principios de la eutonia, su práctica y pedagogía. 
Es la eutonía de Gerda Alexander y además compartimos nuestro desarrollo: Marcela Grois desde el canto, usos de la voz y vibraciones sonoras y Leticia Aldax integrando el ejercicio físico y el deporte.  


INFO E INSCRIPCIÓN: +54 9 11 3359 0952  +54 9 11 6372-5102 





La eutonía invita a una práctica deportiva consciente, que redunda en mejora del rendimiento y en prevención de lesiones, pero, fundamentalmente, invita a redescubrir el placer del cuerpo en movimiento. Refiriéndonos especialmente al running, podemos delinear algunas pautas para la incorporación de la eutonía al entrenamiento de atletas o corredores aficionados o recreativos. La toma de conciencia postural, la regulación del tono de diferentes áreas, la liberación del movimiento que promueve la eutonía cobra brillo en primer lugar en torno a la técnica de carrera. Técnica de carrera y eutonía Postura La postura es esencial, base para desarrollar la técnica de carrera en corredores de todas las distancias. Es importante una alineación de tronco, cabeza y extremidades en su conjunto. Como punto de partida con un inventario o escaneo corporal de pie es posible la toma de conciencia de la postura en bipedestación. Este «darse cuenta» de la actitud postural y las áreas de fijaciones tónicas ya es un gran paso. En la eutonía encontraremos abundantes recursos a través del principio de conciencia de huesos para explorar el eje vertebral en su conjunto o por segmentos. La pelvis cumple una función fundamental en la alineación corporal, por lo que son fructíferas las prácticas de conciencia ósea y espacio interno, para hallar el punto de armonía de la pelvis neutra a partir del que se da la organización corporal. El encuentro de los isquiones suele ser un hito básico para esa organización. Apoyo de pies Este es un tema clave, y en general la falla más grave está en la pisada, tanto en aficionados como atletas de elite. Aquí el trabajo en eutonía está dirigido a la conciencia de piel, fascia plantar, huesos de pies y tobillos; también la exploración del movimiento de los dedos, especialmente el halux, y el tobillo. Se puede incorporar los empujes o repousser desde los pies en busca la vivencia de la fuerza de empuje y del transporte o recorrido de las fuerzas hasta la cabeza. Braceo Para el logro de un braceo suelto, relajado, pendular el trabajo en eutonía aporta la conciencia y movimiento de la cintura escapular y miembros superiores, y la pasividad de estos espacios. Movilidad y alineación caderas-rodillas-tobillos Con la eutonía puede abordarse la alineación de caderas- rodillas y tobillos, la movilidad articular en todos sus rangos y la liberación del movimiento. Lo aprendido, transitado en las sesiones de eutonía, se incorpora a la situación de entrenamiento y carrera a través de consignas ya exploradas, que refuerzan el engrama motor. Hay muchos otros aspectos vinculados también el rendimiento y prevención de lesiones en el deporte que pueden abordarse con eutonía: la conciencia del diafragma y la mecánica respiratoria, y movilidad del tórax para el logro de una respiración completa y eficiente. Además, el equilibrio, la conciencia y activación del core y su sinergia con el piso pélvico. Entrenadores y atletas frecuentemente consideran que este tipo de propuestas de toma de conciencia y movimiento consciente e incluso el trabajo sobre la técnica son pérdida de tiempo y prefieren «sumar kilómetros». Considero que eso es una falacia ya que las sesiones de eutonía no requieren ser tan extensas: bastaría de media a una hora por semana. Es un breve tiempo invertido para alcanzar grandes beneficios en relación al anhelado rendimiento y especialmente en la prevención de lesiones ya que mucho kilometraje con una mala técnica genera lesiones. Además, luego de algunas sesiones de eutonía, se instala la autoobservación y se atesoran los principios de la eutonía como un aprendizaje in-corporado, que se transfiere al rodaje de distancias o al entrenamiento de fuerza u otras instancias de la práctica. Creo que es necesario modificar el paradigma priorizando el para qué y el cómo por sobre el qué y el cuánto.

Conocé nuestros seminarios y cursos en https://seminariosytorneos.blogspot.com/